TP TICS

TP: "El uso pedagógico de nuevas tecnologías"

Nuevas tecnologías

  • “Con las nuevas tecnologías solamente se puede aprender haciendo, que conversando sobre ellas”
         Se ha creado un página Web para chicos de cuatro a doce años, http://www.chicosyescritores.org/ . Aquí los niños pueden interactuar con escritores y ayudar, dando opiniones, para crear alguna obra, pero el autor continúa siendo el responsable de decidir sobre la obra. Como es una página para niños pequeños, su experiencia sería más rica si estuviese mediada por adultos. También podría ser una oportunidad para un docente, de realizar este proyecto con el autor conocido y adentrarse más en sus obras.
Hay que tener ciertas ideas en claro: es importante tener en cuenta que las nuevas tecnologías tienen una fuerte impronta, pero no es a lo único que hay que abocarse. Es fundamental tener presente qué contenidos se quieren enseñar a través de su uso, no se debe ni despreciarlas, ni utilizarlas el  100% del tiempo.
Asimismo, las escuelas no pueden eliminar el uso de la escritura y la lectura para dedicarse exclusivamente a las tecnologías, ya que en estas últimas, también se precisa ellas.
En la educación se debe promover el uso de las nuevas tecnologías pero utilizándolas de manera didáctica, y formando lectores críticos de estas. En Internet, se privilegian las lecturas rápidas, fragmentadas, más concretas. Para esto, corresponde ver a los niños como personas capaces, inteligentes y que pueden comprender.
Estas tecnologías permiten dar a conocer sitios de personas con diferentes culturas, lenguas, capacidades, u otras, y poder realizar cursos, talleres, investigaciones, lo cual son de gran ayuda, tanto para los que publican aquellas páginas, como a los que acceden a ellas.
Internet, por ejemplo, ayuda a defender la variedad lingüística y a que no se imponga una única lengua y una única cosmovisión.

  •  "Los problemas de la educación argentina no se solucionan con la tecnología, pero la formación de los maestros cambiaría con el acceso a Internet"

Por su parte, Beatriz Sarlo cree que la cuestión social no mejoraría con la introducción de las nuevas tecnologías en la educación. Lo que sí cambiaría enormemente sería la formación de maestros con el acceso a más y más actualizadas tecnologías, en primer lugar a Internet. Beatriz dice que el Internet puede ser el instrumento de formación docente en un país donde la cultura del maestro se ha deteriorado muchísimo y que Internet debe estar en la escuela como debería estar la biblioteca también. Es decir, que los maestros enseñaban con lo que sabían y con lo que estaba en los libros. Hoy a esos libros se agrega Internet, tanto para los alumnos como para los maestros.
         Frente a la pregunta: “¿Puede definir Internet?”, la entrevistada responde que el uso de Internet todavía está regido por una idea de facilidad y de gratuidad (se paga el teléfono o una suma muy baja en los cyber) y, por lo tanto, se puede tener acceder a cosas que de antemano se sabe que no van a servir. Además, dice que en Internet hay arte específicamente creado para aprovechar las potencialidades hipermediales; y también juegos  y pasatiempos que trabajan con los mismos recursos técnicos. “Tengo inconvenientes con la definición de Internet como género, que me parece completamente inapropiada: ¿género de qué sistema de géneros? ¿género de qué arte? Para ser un género es preciso responder a una configuración, a un conjunto de cualidades que definen los textos del género y los separan de los que no pertenecen a él. En cambio, Internet se caracteriza precisamente porque no separa nada, porque no dice de ningún discurso que no pertenece al medio.” Por lo que termina de definir Internet como un “medio”.
         Daniel Link cree que las ciberculturas tienen una relación mucho más armónica con la cultura letrada que con la cultura industrial y Beatriz Sarlo está de acuerdo con él. Ella dice que Internet es mejor para los más cultos y peor para los menos cultos, ya que, hasta hoy, en Internet hay más texto escrito que gráfica y sonido, y eso la diferencia con la televisión.
         En el momento en que a Batriz se le pregunta por su libro “Tiempo pasado”, en el cual señala que “las historias nacionales” que se difunden en las escuelas siguen un esquema simplificado del pasado y que esto ha sido modificado en algunos países por el quiebre de la legitimidad de las instituciones escolares y la incorporación de nuevas perspectivas y sujetos, la entrevistada dice que en la Argentina, la versión de la historia que se transmite está debilitada por el profundo desinterés que la escuela produce a sus usuarios, los alumnos. La escuela ya no es un lugar de legitimidad simbólica, sino un lugar de pasaje. Por lo tanto, lo que puede decirse allí sobre la historia está afectado por la falta de peso y de autoridad que toca a todos sus mensajes. La escuela compite en desventaja con los medios de comunicación.
 
   



Cine-TV-Internet

Estos medios comenzaron a funcionar a partir de la segunda mitad del siglo XX como agentes de socialización y se lo considera, también, como un consumo mundializado.
Con todo el auge de la televisión y los demás medios, se comenzaron a hacer ciertas investigaciones con diferentes observaciones: algunos, pertenecientes a una corriente funcionalista, analizaron los efectos negativos de la televisión en las conductas de los niños; otros, la relación de los niños con la TV, qué programas eran los más vistos, por qué, qué hacían con lo que miraban, etc.; por último, están los trabajos en los campos de estudios culturales que privilegiaron los análisis de identidades infantiles, y de cómo la televisión jugaba un papel importante en la constitución de la identidad.
El mercado en el que se encuentran sumergidos estos medios, toma a los niños como sujetos activos, completos, autónomos y con conocimientos. Se los considera como sujetos activos en el consumo y se les concede la posición de adultez dentro de la misma.
Cuando apareció el cable y los canales privatizados, se amplió la oferta con muchas propuestas para los niños. Además, los programas que tenían una audiencia adulto-familiar comenzaron a incluir segmentos que atrajeran a los chicos.
Por lo tanto, la TV se ha convertido en el principal entretenimiento para las familias de Argentina. En estos últimos años, se ha incrementado el equipamiento de televisores en los hogares.
Los niños de esta sociedad moderna, se relacionan de diferentes maneras con la TV. Se informan, se divierten, encuentran diversos temas para compartir con otras personas, aprenden y descubren nuevas cosas. Logran tener un vínculo afectivo con la misma, y así, suelen pasar varias horas sentados frente a ella. La diferencia de las nuevas tecnologías porque, es más accesible y es de consumo familiar, es decir, más compartido. En cambio, los chicos pueden acceder naturalmente a las nuevas tecnologías, porque forman parte de la sociedad comunicativa de hoy.
Se han generado disputas entre la relación de la Escuela y la TV, porque dicen tener objetivos y lenguajes diferentes, pero es posible entrelazarlos, ya que si se quiere crear una televisión educativa debe hacerse de manera tal que llame la atención de la audiencia, siendo este con los lenguajes y códigos del medio. Además, se debe pensar con objetivos concretos y para un público en específico. De igual manera, puede ser una programación educativa sin necesidad de hacerlo con un modo escolar, pedagógico, sino más bien cultural o formativo.
            Para incorporar el Internet, la TV y la cinematografía en la Escuela y comprenderla mejor, se debe tomar en cuenta que uno debe experimentarlo, ya que de esta forma, el aprendizaje es más valioso. Siempre y cuando todo tenga un objetivo a seguir, sino no tiene fundamento. Se las debe utilizar como herramientas, pero no como el centro del interés.
            Se conocen algunos talleres donde niños de temprana edad, aprenden a realizar animaciones, a desarrollar la observación y la sensibilidad, ya que animar es otorgarle vida a un objeto o sujeto que antes no tenía. Siempre se toma en cuenta que estos niños son sujetos en formación, por lo tanto, se los acompaña en la experimentación con el arte y la comunicación. También, a través, de este trabajo, obtienen una mirada crítica frente a diversos enunciados, a no tender a aceptar todo.
Estas son páginas donde se puede ver el trabajo de los chicos utilizando estos elementos, TV, Cine, Internet, y dándole un buen uso, con un fin, un objetivo:



Cultura Audiovisual / Cultura Mediática

         José Manuel Pérez Tornero habla de la existencia de un oligopolio mediático: una concentración de editoriales, que a su vez están concentradas con los medios de comunicación y estos con la indutria armamentística. Y la existencia de este oligopolio denota que el gran discurso mediático es vender cada vez más productos más efímeros y hacer consumir a la gente.  Además, dice que hay una crisis de las grandes ideas de servicio público de televisión y de la posibilidad o no de intervención de la ciudadanía y de la política en los medios de comunicación. Sin embargo, hay cada vez más demanda por parte de la audiencia y de los ciudadanos en general para tener un ambiente mediático más ecológico y más sano. Es decir, que la gente quiere pagar menos por el celular, acceder a las comunicaciones de Internet por banda ancha con mayor facilidad, tener una televisión pública que atienda no solamente a la mayoría de la audiencia, sino a las minorías y la diversidad, etc. En este debate público tiene más fuerza el oligopolio mediático que el sector ciudadano, y esto es un contrasentido en sociedades democráticas. Por tanto, la educación en medios puede ser un intento, lento, intelectual y, como todo lo educativo, a largo plazo, de equilibrar esta situación desigual.

         El entrevistado es quien dirige el máster de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, que va por la edición 17, es decir que empezó la maestría antes que existiera la Internet pública. Pero hoy muchos de sus alumnos nacieron cuando ya había Internet y notebooks. Con respecto a las diferencias con las otras generaciones, José Manuel Pérez Tornero explica que los temas que se discutían antes en el master eran cómo introducir la prensa en la escuela, y había también un cierto deseo de desarrollo social. Hoy en día, la gente joven llega con su notebook en un contexto de wifi, y mientras avanzan en la clase van buscando en Internet si la información que da el profesor es o no correcto.
         Hoy el foco no es la instrucción sino el hacer cosas juntos. Y el trabajar juntos y por tareas para conseguir un producto final objetivo y comunicable hace que se planteen nuevos esfuerzos y nuevas disciplinas: el cambio se está produciendo.

         Por otro lado, Sandra Szir ha elegido investigar sobre la infancia y la cultura visual. Buscó los periódicos infantiles más antiguos y los que encontró fueron: La ilustración infantil, de 1886, Diario de los niños, de 1898 y Pulgarcito, de 1904. El lector ideal al que apelaban estos periódicos ilustrados, sobretodo en los primeros dos, era al lector escolarizado, aunque no masivo. Más bien al lector de la burguesía y fundamentalmente con la idea pedagógica de formarlo en los valores que concernían a la nación que se estaba formando, pero en una moral religiosa.
         Pulgarcito, en cambio, responde a una moral laica e incorpora la idea de un lector más activo, más relacionado con el juego y la lectura por placer, aunque nunca dejando de lado el aspecto didáctico de los mensajes. Pero se empieza a ver en esa revista la necesidad de atraer lectores y compradores.
         Sandra dice que a medida que las posibilidades reproductivas de las imágenes crecieron, la relación entre los niños y la cultura visual y también  la educación fueron cambiando. La aparición de la televisión, la masificación del cine y recientemente la computadora, Internet y la digitalización no pueden haber dejado intactas la relación entre los receptores infantiles y el consumo de imágenes. De todos modos, en todos estos medios, el consumo de imágenes está mezclado con otros lenguajes, música, palabras.
         Lo que más le sorprendió a la entrevistada acerca de los antiguos periódicos que encontró fue la manera de dirigirse a los lectores, el tipo de mensajes didácticos que apelan en forma reiterada a la patria, la familia, a Dios, cierto carácter represivo en lo que se refiere a las conductas del niño hacia los demás. Otro elemento que se destaca son las diferencias de género, el rol tan marcado de la mujer en relación con el hogar y la educación de los hijos.

http://portal.educ.ar/debates/contratapa/recomendados-educar/infancia-y-cultura-visual.php


Samantha Craig
Verónica Santana Mackinlay


Uso de las TICS en la educación

No hay comentarios:

Publicar un comentario